Los valores cooperativos y solidarios en colisión con los valores individualistas.
Es una realidad que estamos atravesando un momento de la historia en el que vivimos en un mundo cada vez más complejo y lleno de impactos generados por una polarización, cultural, social y política impulsada por ciertos actores, que si en algo no piensan es en las personas y sí en sus propios intereses. Se da así una colisión entre los valores de la solidaridad, sustentados en la cooperación y la empatía, frente a los valores del individualismo, sustentados en el odio a lo diferente. Si queremos sobrevivir como humanidad, en armonía con los límites del planeta y con las personas en el centro, nos toca empujar y resistir frente esta cultura del odio con lo mejor que tenemos como sociedad: valores cimentados en la libertad, la igualdad y la fraternidad. Valores de solidaridad, empatía y cooperación para ser mejores como personas y como sociedad.
“La fuerza de los valores cooperativos, mejoran la adaptación a los nuevos tiempos”.
Parece mentira que en estos tiempos tengamos que volver a recordar lo que nos hizo crecer y evolucionar como sociedad: la cooperación. Por eso la economía social entronca tan fácilmente en nuestra cultura. Cuando las personas importan, el foco cambia y la mirada se centra en aquello que nos ayuda a evolucionar mejor como sociedad. Los valores cooperativos y la solidaridad son más necesarios que nunca para empujar y hacerse fuertes en esa colisión frente al individualismo que viene con fuerza.
¿Por qué nace el Social Lab? La salida del COVID 19.
Porque en tiempos difíciles necesitamos tener referentes para sostenernos, en plena pandemia del COVID19, allá por 2020, desde WorkLan Bizkaia ya veníamos reflexionando con otros agentes en la necesidad de priorizar los valores de la Economía Social para salir mejores de una pandemia que nos había puesto en jaque como sociedad. Es entonces cuando emerge la idea del Social Lab de WorkLan, una idea que se fundamenta en promover una experiencia de trabajo cooperativo en la cual, a través de un reto práctico y real propuesto por empresas, se desarrollan proyectos donde potenciar el trabajo en equipo y los valores cooperativos de la Economía Social entre el alumnado de los centros de FP que forman parte de WorkLan. Esto hace que el alumnado pueda abordar un proyecto complejo, que les sirva como ejemplo y experiencia para adaptarse a un mercado laboral emergente y nuevo tras el COVID19. Una experiencia además que les permitía completar y reforzar su currículum mediante un diploma que certificaba la participación en el programa.
Una historia de resiliencia y adaptación prueba-error.
En los cinco años que llevamos poniendo en práctica el Social Lab de WorkLan, hemos ido comprobando cómo el contexto ha ido evolucionando, se ha ido haciendo más complejo, han entrado en el panorama internacional otros conflictos como el de Ucrania y seguimos navegando con una sensación extraña de no tener claro si tras la pandemia salimos mejores o peores. Entre todo este marco de inestabilidad, nos fuimos adaptando a las circunstancias, pero siempre firmes y seguros con el modelo de proyecto que pusimos en marcha en 2020 y los valores que lo sustentaban. Siempre hemos puesto por delante un estilo de relación con las empresas colaboradoras honesto y regenerador. Intentamos transmitirles la oportunidad de tener entre el alumnado de los centros de FP que forman parte de WorkLan una cantera de futuros profesionales motivados y responsables con aquello que se comprometen. No podemos olvidar que hasta la fecha este programa se desarrolla fuera del horario lectivo; algo que supone un reto importante para el propio alumnado.
Año tras año, hemos conseguido asentar un programa con un estilo propio y una forma de hacer que nos define y nos diferencia de otros programas, aprendiendo siempre de los errores y mejorando los aciertos. Sin duda el Social Lab de WorkLan es una historia de resiliencia.
La consolidación de un sueño.
Llegamos a esta quinta edición, seguros de que el Social Lab es un proyecto preparado, no solo para resistir contextos complejos y situaciones de colisión de valores, también seguimos motivados con un proyecto donde ponemos todo el esfuerzo, con los valores de la Economía Social por delante, para preparar a las/los jóvenes ante los desafíos del futuro.
Un año más seguimos manteniendo el apoyo y la colaboración estrecha de empresas y organizaciones como Bioservice, Arteche, Petronor y Butroi Bizirik en transición, que nos han aportado retos más que interesantes para trabajar con 25 alumnos divididos en 7 equipos. También seguimos contando con el apoyo de organizaciones afines como Eroski, Laboral Kutxa o Konfekoop. Y por supuesto siempre con el impulso de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco.
2025 Año internacional de las cooperativas, declarado por la ONU
Tiene especial relevancia, precisamente este año que cumplimos cinco años, que la ONU haya declarado el 2025 como año internacional de las cooperativas. Un motivo más de celebración y sobre todo de inspiración para seguir avanzando hacia el futuro.
Desde WorkLan Bizkaia seguiremos caminando con el Social Lab. Un viaje que esperamos siga dando sus frutos, acompañando a jóvenes que ayuden y aporten su granito de arena para hacer una sociedad mejor. Una sociedad que se defina por los valores cooperativos de la Economía Social.